jueves, 30 de agosto de 2012

TRABAJO N°1 (grupal) Celasco, Bernardo y Cecilia


Desde sus comienzos la enfermería profesional, ha estado en la búsqueda de la creación de concepción propia, en cuanto a su campo de acción específico, y a la manera de construcción de modelos y teorías de enfermería; aunque el desarrollo no ha sido homogéneo en todos los países, esto ha formado en cierta manera una transformación que en la práctica del cuidado sea diferente su conceptualización y aplicación.

Como factores que intervienen en la profesionalización de enfermería son los conocimientos científicos de la disciplina que se han obtenido de las investigaciones, la puesta en práctica de las teorías y modelos de enfermería, el ejercicio con la aplicación de decisiones, y un pensamiento crítico enfocado hacia el área asistencial, la docencia, y otros.

Si bien es claro que la enfermería como profesión ha demostrado responsabilidad en la preocupación para la formación de sus propios profesionales, de su propia organización y de la manera de dirigir sus servicios, incluyendo las investigaciones que dan una base científica, y que a su vez ayudan a ampliar el campo disciplinar. Esto significa que de una actividad basada en el empirismo y centrada en la técnica, se ha pasado a orientar el marco teórico en propio, y utilizando una metodología lógica y racional.[1]

A continuación haremos un pequeño desarrollo histórico de la enfermería en camino a su profesionalización, en lo cual dichos antecedentes históricos varían dependiendo el país en el que sucedió, ya que siempre se tiene en cuenta los procesos históricos del país, en cuanto a su desarrollo como tal y dependiendo de situaciones globales (guerras, crisis económicas, políticas adoptadas por el país). Esto significa que la enfermería vista desde un punto de vista histórico dependió en cierta manera del contexto social en el que se desarrollo. Y a su vez dependió de los conceptos manejados y aceptados que se han ido planteando durante el tiempo, estos conceptos tienen que ver con la concepción de salud y a partir de ciertos modelos denominadas en un principio como la bioligicistas y posteriormente en la instauración del modelo humanicista, y a partir desde este punto las políticas planteadas para cumplir con cierta concepción. También hay que hacer hincapié que la enfermería tomada como ciencia (aunque sus comienzos sean empíricos y basados en la práctica en la técnica) forma parte de un sistema que denominamos salud. Esto significa que en cierta manera muchas veces la enfermería ha sido y es arrastrada como tal con nuevas concepciones o corrientes ideológicas, si bien es algo continuo y aceptado como transformaciones sociales (dichos cambios). Esto implica la fijación de nuevas metas y como consecuencia; para decirlo literariamente, la búsqueda de nuevos caminos para alcanzar los nuevos conceptos.

Por otra parte si podemos aislar para analizar sociológicamente la enfermería como ciencia, debemos aclarar que dicha ciencia como tal sufre intrínsecamente y arraigado en sus raíces más profundas una patología denominada o causada por el modelo médico hegemónico, en el cual la enfermería responde a intereses externos y no los fijados por la misma enfermería. De esta manera se hace muy difícil la postulación de ideales propios de la enfermería ante la sociedad en la que actúa y dentro del sistema mismo que conforma la enfermería.

Hacemos un punto aparte desde que la enfermería tiene sus propias investigaciones, ya que de esta manera logra la formación de base científica como respaldo para el nombramiento de ciencia, y se demuestra como grupo una independización y autonomía que es necesaria.

Para esto, la enfermería como ciencia busca y se vale con el apoyo de otras ciencias, y principalmente de las derivadas de las sociales. Las cuales han sido fundamentales para búsqueda de los verdaderos paradigmas que atañen a la enfermería como ciencia.

A raíz de este apoyo que encuentra la enfermería en las ciencias sociales se ve sujeta los cambios que dichas ciencias han sufrido y hacia donde han fijados sus metas también, es decir que la enfermería vista desde la sociología tiende a responder los nuevos paradigmas fijados por los procesos que se van cursando en el mundo y de esta manera fue dando sus respuesta a los diversos procesos que se han dado.

Muy claramente la enfermería como ciencia va ganando con el correr del tiempo y la historia la demostración de independencia como tal ante la sociedad y ante la enfermería misma, ya que retomando nuevamente el concepto de que la enfermería estuvo y sigue mostrando señas muy claras de lo que dejo el modelo médico hegemónico.

También desde un punto sociológico podemos decir que la enfermería como ciencia moderna tiene algunos puntos básicos a los que tiene que sobreponerse como son que la profesionalización de enfermería es un camino largo y muchas veces difícil en el cuál la principal búsqueda es superar el conocimiento práctico y de uso de técnicas, hacia el conocimiento científico.

También una búsqueda a la autonomía dentro del suprasistema al que pertenece la enfermería.

Y por último un reconocimiento social, dentro del sistema de salud incluyendo las instituciones educativas que son las formadoras de las futuras generaciones.

No debemos dejar de lado que la enfermería esta sujeta a los diferentes modelos teóricos del proceso salud-enfermedad que han ido variando con el transcurso de tiempo (modelo mágico-religioso, sanitarista, social, unicausal, multicausal, epidemiológico, ecológico, histórico-social, económico, interdisciplinario, geográfico, etc).[2]

En argentina la enfermería se ha desarrollado dentro del sistema de salud por lo cual contextualizamos dicha situación, donde queda claro la debilidad estatal que ha favorecido la conformación de un sector fragmentado y heterogéneo. Con lo cual la heterogeneidad del sector se caracteriza por la existencia de múltiples y diferentes modalidades y servicios de atención de salud brindados.

Desde 1935 surgió la preocupación sobre el desarrollo profesional de enfermería, el Monseñor Miguel de Andrea convocó a varias enfermeras católicas para fundar una asociación. De esta forma nació la Federación de Asociaciones Católicas de Enfermeras conformada por el Sindicato Católico de Enfermeras y la Asociación de Samaritanas y enfermeras católicas egresadas de Cruz Roja Argentina.

Los objetivos de dicha Federación eran:

-Fomentar la cultura intelectual, moral, profesional y social,

-Defender los derechos e intereses profesionales, intelectuales y sociales de las afiliadas y,

-La ayuda moral entre las asociadas.

El gobierno ofreció el reconocimiento gremial a la federación con la condición de admitir a todas las enfermeras sin distinción, quitando a palabra “católica” en el año 1946. Se conforma el gremio de los trabajadores de la Sanidad (ATSA)

En 1947 la Federación se convierte en Asociación Católica de Enfermeras (ACE), en la actualidad, vinculada con varios organismos internacionales y organismos no gubernamentales de bien público. Tiene lazos profundos con la A.E.C.A.F (Asociación de Enfermería de la Capital Federal) y la FAE (Federación Argentina de Enfermería).

Hasta el año 1953 no existía una agrupación únicamente de enfermeras profesionales y de acuerdo a recomendaciones del IV Congreso Regional de Enfermería de Río de Janeiro por la OSP/OMS se concretó la formación de la Asociación Argentina de Instructoras de Enfermería. Esto significó algo muy importante para el despegue de la actividad profesional en el país pero existían confrontaciones entre lo que establecía la formación académica y entre quienes pensaban que la enfermería implicaba un ejercicio de vocación para enfrentarse al sufrimiento de las personas.

En 1955 la Asociación se transforma en Asociación Argentina de Enfermeras diplomadas (AAED), con nuevos estatutos y personería jurídica a partir de Diciembre de 1958. Su objetivo era incrementar el desarrollo de enfermería en cuanto a lo educativo, profesional y social, espíritu de unión y mejoramiento de sus integrantes y con otros profesionales, interés por problemas de salud y bienestar de la comunidad. También pretende colaborar con las autoridades en la soluciones de problemas sanitarios.

Para llevar a cabo todo esto se organiza congresos, jornadas, conferencias, seminarios, coloquios, simposios en el país y en el extranjero.

Paralelamente, en el año 1958, es creada la Asociación Argentina de Enfermeras con un grupo de enfermeras con idea de reunir a las personas que ejercen actividades dentro de la enfermería con el fin del mejoramiento educacional, gremial, y profesional y enaltecer la ética y conducta en la disciplina.

En el año 1959 se crea la carrera de enfermería en Universidades Nacionales de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Tucumán.

Frente la situación sanitaria y la necesidad de encontrar solución a la escasez de personal de enfermería en 1960, el Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública, propone un plan de formación de personal, se pone en marcha el Programa Educacional Profesional y Auxiliar de Enfermería 6301.el punto inicial para la organización de Departamentos de Enfermería y consolidación de cursos de Auxiliares de Enfermería.

La creación de la FAE, es consolidada en el aula mayor del hospital clínicas de la UBA en Agosto de 1965.

La denominación A.E.C.A.F surge luego de la fusión entre AAED y la AAE en 1967.

A partir del año 1968 son incorporados los programas de licenciatura en enfermería

en Buenos Aires, Rosario y Córdoba.

La Resolución 35/69 con reglamentación de formación terciaria no universitaria fue aprobada en el año 1969.

El Sistema Nacional Integral de Salud y la carrera Sanitaria Nacional son implementados en 1973.

Algunos aspectos importantes entre los años 1989 y 1992 son:

.La primera convención Argentina sobre políticas de enfermería,

.Aprobación de la ley del ejercicio profesional 24004,

.Argentina integra el Consejo Internacional de Representaciones del C.I.E,

.Se aprueban Programas de maestría.

Entre los años 1992 y 2003 existieron algunos conflictos internos que retrasaron el avance de la Asociación, durante estos años se aprobó la reglamentación de la ley2404, fue implementado el programa de profesionalización de auxiliares de enfermería, se logró la promulgación de la ley 298 y además la A.E.C.A.F intervino gestionando ante autoridades asuntos como: la incorporación de asistente geriátrico, el desplazamiento de enfermería del manejo en área quirúrgica, el desconocimiento de la ley 2400 sobre asignaciones de cargos, la prolongación del programa de profesionalización de auxiliares y denuncias sobre las condiciones de trabajo, entre otras.

Reseña bibliográfica:

  • AECAF, 55 Años uniendo Enfermeros. [sede web].Acceso 29 de Agosto de 2012. Disponible en: http:// www.aecaf.com.ar
  • ARREDONDO, Armando -1992- “Análisis y Reflexión sobre Modelos Teóricos del Proceso Salud-enfermedad”- Cáp. 8(3): 254-261.

· González-Carrillo, E., A. M. Arras-Vota y B. L. Moriel-Corral. -2012- “La profesionalización en enfermería: hacia una estrategia de cambio. TECNOCIENCIA Chihuahua 6(1): 1-8.



[1] González-Carrillo, E., A. M. Arras-Vota y B. L. Moriel-Corral. -2012- “La profesionalización en enfermería: hacia una estrategia de cambio. TECNOCIENCIA Chihuahua 6(1): 1-8.

[2] ARREDONDO, Armando -1992- “Análisis y Reflexión sobre Modelos Teóricos del Proceso Salud-Enfermedad”-Cáp. 8(3): 254-261.